Dilo sin miedo: Final Fantasy VII es el mejor videojuego de todos los tiempos. O por lo menos tiene que estar ubicado en el podio. Su lanzamiento data del 31 de enero de 1997, y ahora, 20 años después, sigue siendo base obligatoria para muchos de los juegos que dan la hora alrededor del planeta.
En una saga tan antigua, que ya cuenta con 15 entregas principales, 2 películas de distribución mundial y decenas de spin-off para prácticamente todas las consolas existentes, Final Fantasy VII se erige como el indiscutible y respetado capitán de fragata.
¿Cuál es su historia?, ¿quiénes estuvieron detrás de esto?, veamos.
- SQUARESOFT Y NINTENDO: LA HISToria de un divorcio
Final Fantasy VII (FFVII), desarrollado por la compañía asiática Squaresoft ─hoy Square Enix─, fue lanzado en Japón el 31 de enero de 1997 para la consola Sony PlayStation ─que ahora sabemos que es la One─, pero pocos saben que su destino inicial era otro, nada menos que la Nintendo 64.
lo que no fue no será
Entonces, ¿qué sucedió?, ¿por qué, finalmente, Squaresoft se fue con Sony?, ¿quién dejó a quién en el altar?
Pues resulta que Yoshinori Kitase y Hironobu Sakaguchi, líderes del proyecto y quienes tenían contrato de exclusividad con Nintendo, se emocionaron (?) e iniciaron, allá por 1994, el proyecto Final Fantasy VII con una tecnología tan avanzada que su plataforma inicial, el SNES, no iba a soportarla. Fue así que Nintendo trasladó este proyecto a su flamante nueva consola, Nintendo 64, pero entonces surgió un nuevo problema: FFVII era aun demasiado extenso.
Lamentablemente para Nintendo, no había forma ─en ese entonces, por supuesto─ de que los cartuchos utilizados para los juegos de Nintendo 64 pudieran almacenar todos los datos del juego. En pocas palabras: Squaresoft, con o sin querer, pasó por encima a la tecnología de Nintendo al desarrollar Final Fantasy VII.
¿Qué hizo Nintendo?, pues se asó (?). Sus directivos no solo cancelaron el proyecto, también decidieron romper relaciones con Squaresoft ─craso error, uno de los tantos que cometería Nintendo a lo largo de su historia─, a cuyos desarrolladores no dudaron en desprestigiar cada vez que pudieron en ese tiempo. Molestos y decepcionados, los líderes del proyecto Final Fantasy VII recibieron la inminente propuesta de Sony para continuar el proyecto con el otro gigante nipón y su ascendente PlayStation con tecnología CD-ROM.
Pero habría otro pequeño problema: todo el juego tampoco entraba en un solo CD.
─Y aquí la diferencia entre las visiones de la vieja Nintendo y la nueva Sony─ Ah, ¿no?, pues no importa: ¡hagámoslo en tres discos!
Fue así que Final Fantasy VII se convirtió en el primer videojuego de la historia en ser dividido y lanzado a la venta en más de un dispositivo de almacenamiento.
y aquí los tienes
- prisa e innovación
Entre las idas y venidas de Squaresoft para definir finalmente dónde sería lanzado el proyecto FFVII, pasó bastante tiempo ─más o menos, ¡un año!─ en el que su desarrollo quedó estancado. Tiempo perdido que Sony exigía recuperar. Fue así que, apenas se enrolaron con PlayStation, Kitase y Sakaguchi se convirtieron en personajes de barca de Ben Hur (?) a fin de acelerar el desarrollo del juego. Si bien esta prisa se notó con algunas irregularidades del propio videojuego y su desempeño técnico y jugabilidad; no mermó en absoluto su capacidad innovadora.
Aquí algunas de las cosas que FFVII te mostró primero:
1.- Historia semilineal
Hasta la existencia de FFVII, todos los juegos tenían un desenvolvimiento lineal abocado a su propia trama, sin alternativas argumentales y sin mayores secretos. La complejidad de los personajes, y sus respectivas historias, permitió que esta aclamada entrega ofreciera caminos distintos para los usuarios más enganchados y curiosos. Y fue un deleite.
2.- Un mundo ─abierto─ de posibilidades
Para llevar a cabo lo anterior con mayor fluidez, FFVII necesitó de un mundo tridimensional amplio y vasto donde prácticamente todos los destinos sean accesibles desde las primeras horas del juego. Y así fue. El mapa de Final Fantasy VII fue el más amplio de la saga en su momento.
3.- Un purasangre de extra-duración
Con un impresionante rango entre 40 y 100 horas de juego ─dependiendo de cuántos secretos pretendas descubrir o si solo te quieres centrar en disfrutar de la historia principal─, Final Fantasy VII es el primer videojuego extra-largo de toda la industria. Y, lo más importante, ─exceptuando el siempre aburrido aunque necesario 'leveo'─ ninguna hora está de relleno.
4.- También apto para adultos
Si bien sería osado decir que FFVII fue el primer videojuego en incluir elementos «en compañía de un adulto» en su trama, sin dudas fue el primero en tomarlos como parte de su habitual paisaje. Cuestiones como la prostitución, el travestismo y la zoofilia se tocan en este juego con mucha sutileza y sin más morbo del necesario.
5.- Factor sorpresa
Ver morir a personajes relevantes de un videojuego no era algo que sucediera con asiduidad. Pero que se bajen a un personaje principal ─con todas sus letras─ sí que fue terriblemente novedoso.
Si aún no has jugado FFVII, ni sabes nada de su argumento o guion, y piensas hacerlo, debes tener en cuenta que sucederán algunas cosas ─feas─ que no te pasaron antes. ¿Te imaginas a Zelda siendo asesinada y expirando en los brazos de Link? Bueno, algo así. O por lo menos así lo sentirás al principio.
el emblemático sistema de batalla de la saga, fue perfeccionado por ffvii
- un juego que sigue dando que hablar
Mucho se ha dicho y escrito sobre el valor per se del Final Fantasy VII. De su demoledora historia, sus geniales gráficos para la época ─sobre todo en cinemáticas─, su ritmo, su extraordinaria banda sonora cortesía de Nobuo Uematsu, su adecuada dificultad, su perfeccionado sistema de batalla y desarrollo de personajes, su jugabilidad, y de todos esos detalles que lo terminaron convirtiendo, con todos sus peros, en un indiscutible icono de la industria. Así que no ahondaré en ello.
Solo diré que me he paseado por una decena de blogs especializados, buscando algún redactor que me convenza de que el juego está sobrevalorado ─como algunos dicen en detrimento─, y solo encontré berrinches por algunos ─insignificantes─ bugs, porque tal o cual parte no se desarrolló como ellos querían ─o creían mejor─, porque los enemigos opcionales son demasiado fuertes ─esto me causó gracia, no es fácil olvidar a Esmeralda o a Rubí, sin dudas─, porque la traducción al español fue pésima, y hasta por el aspecto físico de los personajes en sus momentos cotidianos ─no muy diferentes a muñecos de Lego, a decir verdad─ versus cómo se les ve en las batallas o en la mayoría de cinemáticas.
Como es fácil de deducir, ninguna de estas ¿críticas? atacó de modo certero o diluyó, ni siquiera parcialmente, algún aspecto en verdad relevante del juego.
Y si acaso hablamos de la parte de la crítica que se rindió ante las virtudes del juego, podríamos profundizar en calificaciones como estas:
- 20 años después, sigue siendo indispensable
Final Fantasy VII pasó hace mucho tiempo a convertirse en un videojuego de culto. Pero, además, es un juego modelo. Solo comparable, en ese último aspecto, a RPG's como Chrono Trigger o The Legend of Zelda: A Link to the past, y por lo demás, absolutamente incomparable. Ni las entregas de la saga que le siguieron para PSOne, FFVIII y FFIX ─otro gran juego este último─, pudieron tan siquiera acercarse al impacto que generó, impacto que desembocó en la creación de los siguientes spin-off, exclusivos, ojo, no de la saga Final Fantasy, sino de la entrega VII, corroborando así su gran importancia en la industria:
*Final Fantasy VII: Advent Children (película animada).
*Before Crisis: Final Fantasy VII (videojuego para dispositivos móviles).
*Crisis Core: Final Fantasy VII (videojuego para PlayStation Portable).
*Dirge of Cerberus: Final Fantasy VII (videojuego para PlayStation 2).
*Final Fantasy VII: Last Order (película, OVA).
*Dirge of Cerberus Lost Episode: Final Fantasy VII (videojuego para dispositivos móviles).
*On the Way to a Smile (libro).
*On the Way to a Smile Episode Denzel: Final Fantasy VII (película animada, OVA).
*The Maiden who Travels the Planet (libro).
si sabes quiénes son, tuviste una gran vida
Hoy en día, FFVII se encuentra en prácticamente todas las plataformas electrónicas─sí, excepto en Nintendo─, incluyendo consolas de última generación y dispositivos móviles. En el E3 2015 se anunció oficialmente, y con tráiler incluido, el esperado remake para PlayStation 4.
Lo que quiere decir, señoras y señores, que, aún después de dos décadas de su lanzamiento, tenemos Final Fantasy VII para rato.
Imágenes: Internet.